fbpx
Dia nacional de la esclerosis multiple

La esclerosis múltiple es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en adultos jóvenes y tiene una importante repercusión física, cognitiva y psicológica. Sin embargo, la cognición en esclerosis múltiple se ha estudiado poco. Todo esto a pesar de ser un factor importante en la calidad de vida de las personas.

Han pasado 140 años desde que Charcot describió “un marcado debilitamiento de la memoria y lentitud en la formación de conceptos” en personas con Esclerosis Múltiple. Sin embargo, durante todo el sigo XX apenas se puso el foco de atención en los síntomas cognitivos de esta enfermedad neurodegenerativa.

Hace aproximadamente 25 años, Rao et al., (1991) retomaron el estudio de la cognición en la Esclerosis Múltiple. Recientemente, en el artículo que se ha revisado para este post (Sumowski et al., 2018) se han descrito los síntomas cognitivos más frecuentes y los test de evaluación más sensibles para detectar déficits cognitivos en personas con Esclerosis Múltiple.

El perfil cognitivo más común se relaciona con una lentitud generalizada en la velocidad de procesamiento y un déficit en la memoria episódica. Además estos déficits suelen aparecer de forma temprana en el desarrollo de la enfermedad. Por el contrario, las personas con Esclerosis Múltiple lo que más notan son dificultades para encontrar las palabras, el denominado “fenómeno de la punta de la lengua” y para realizar varias tareas simultáneas.

Como resultado de las investigaciones más recientes, la mayoría de los trabajos han encontrado que entre el 28% y el 52% de los pacientes muestran puntuaciones deficitarias en tests que evalúan velocidad de procesamiento y entre el 30% y el 55% en test de memoria. Estos dos déficits cognitivos han sido los más estudiados, pero la realidad es que los pacientes son muy heterogéneos y se necesita mucha más investigación para poder describir los diferentes perfiles de deterioro cognitivo asociado a la Esclerosis Múltiple. Tampoco hay total claridad acerca de las regiones cerebrales que subyacen a este deterioro.

La intervención ideal de la Esclerosis Múltiple combina el tratamiento farmacológico, la rehabilitación física y funcional y la rehabilitación cognitiva. En lo relativo a la cognición, el objetivo principal de la intervención cognitiva es la mejoría en la velocidad de procesamiento, ya que este proceso es clave para el buen funcionamiento del resto de funciones cognitivas (ver entrada de blog anterior) y el aprendizaje de estrategias compensatorias para atenuar el impacto de estos déficits en la calidad de vida de las personas.

 

Dia nacional de la esclerosis multiple

Dia nacional de la esclerosis multiple

 

Referencias

Charcot, J. M. (1881). Lectures on the Diseases of the Nervous System: Delivered at La Salpètriène (Vol. 2). New Sydenham Society.

Sumowski, J. F., Benedict, R., Enzinger, C., Filippi, M., Geurts, J. J., Hamalainen, P., … & Rosti-Otajarvi, E. M. (2018). Cognition in multiple sclerosis: State of the field and priorities for the future. Neurology90(6), 278-288.

Cerrar

Carrito

No hay productos en el carrito.

¡Pregúntame! 🤚
Hola, ¿quieres que te ayude con algún cuadernillo o material?
Cuadernillo Gratis par Terapeutas ocupacionales
Cuadernillo para Alzheimer