La atención y la velocidad de procesamiento son dos funciones esenciales y necesarias para el buen funcionamiento cognitivo general. La atención es necesaria para realizar cualquier actividad mental y funciona como un filtro que selecciona, supervisa y procesa información procedente tanto del exterior como de nuestro interior. La atención a su vez se divide en varias modalidades diferentes, sostenida, selectiva y dividida. La velocidad de procesamiento, por su parte, es el tiempo que se tarda en responder ante la presencia de un estímulo. Ambas funciones cognitivas están estrechamente relacionadas y dependen en gran medida la una de la otra.
La atención y la velocidad de procesamiento suelen alterarse como consecuencia del daño cerebral adquirido (DCA) con consecuencias importantes para la calidad de vida de las personas, ya que de ellas dependen otras funciones cognitivas como la memoria, el razonamiento, la planificación…También es común encontrar niños con déficit de atención, en los que su rendimiento escolar se puede ver muy comprometido. Por eso es importante contar con pautas generales de trabajo que permitan mejorar los déficits y con ello, el rendimiento y el bienestar de estas personas, además de tener ejercicios específicos para trabajar de forma estratégica esta función cognitiva tanto de forma aislada y concreta, como de forma combinada con otras funciones cognitivas
Algunas consideraciones a tener en cuenta cuando se está trabajando en la estimulación o rehabilitación de la atención:
- Programa ejercicios breves para disminuir las probabilidades de aparición de fatiga
- Trabaja en un lugar aislado del ruido, sin estímulos distractores.
- Saca de la vista objetos y materiales innecesarios
- Comienza trabajando de forma ascendente, de menor a mayor dificultad
- Refuerza los logros que esté consiguiendo la persona.
- Individualiza los ejercicios y adáptalos en la medida que sea posible, a los gustos de cada persona.
A continuación te proponemos algunas estrategias cotidianas para mejorar tu atención y tu velocidad de procesamiento:
- Cuando vayas caminando por la calle, cuenta todos los coches negros que veas en 5 minutos
- Mientras ves la TV, cuenta el número de hombres y mujeres que aparecen en 1 minuto
- Lo más rápido que puedas, di 10 objetos que tengas en la cocina
- Al leer un periódico/revista, tacha todas las palabras que tenga la letra “M”
- Elige un libro y busca nombres propios durante 10 minutos
- Di en voz alta y lo más rápido que puedas, 10 cosas que sean redondas.
- Busca en un catálogo del supermercado, los 10 productos más caros
- Lo más rápido que puedas, di el nombre de 20 países diferentes
- Mientras ves la TV, cuenta las palabras que tengan la letra R en 2 minutos
- Abre la nevera y lo más rápido que puedas, di en voz alta todos los productos que hay.
- Estamos deseando que nos cuentes que otros ejercicios se te ocurren! A continuación te dejamos nuestra recomendación para trabajar de forma específica estas funciones